• Inicio
  • Alianza
    • Preguntas Frecuentes
  • Cartografía de Paz Jalisco
  • Programas
    • Seguridad Humana
      • Acompañar la ausencia
      • Fortalecimiento de la policía
      • Espacios de Paz Certificados
      • Hacedores Cívicos
    • Cultura de Paz
      • Construcción de Paz
      • Mapas de Paz
      • Mesas de Gobernanza y Paz
      • Red de jóvenes constructores de Paz
    • Recomendaciones CEDHJ
  • Acciones conjuntas
    • Foro por la Cultura de Paz y la Seguridad Humana
      • Primer Foro
    • Glosario de Cultura de Paz y la Seguridad Humana
  • Contacto

Índice de Seguridad Humana

El concepto de Seguridad Humana adquiere popularidad en el año de 1994 gracias a un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que detalla la necesidad de establecer una aproximación alternativa a la idea de seguridad tradicional, cuyo punto focal sea la busqueda por lograr que las personas vivan libres de miedo y libres de necesidad. La Seguridad Humana busca proteger a las personas de las amenazas que afectan su supervivencia, sus medios de vida y su dignidad, desde una visión multidimensional e integral de la seguridad. Es la apuesta por crear esfuerzos para atacar a las causas subyacentes de la violencia, no solo sus efectos más visibles. Es migrar la política de seguridad de una mirada exclusiva en el poder coercitivo del Estado para integrar en la acción pública un enfoque de desarrollo y acciones encaminadas a crear las condiciones que permitan el pleno ejercicio de derechos.

El ÍNDICE DE SEGURIDAD HUMANA (ISH) es el instrumento de evaluación y seguimiento que mide la idoneidad o la falta de condiciones en los municipios de aquellos indicadores que impactan en el nivel de Seguridad Humana de sus habitantes. El objetivo del ISH es establecer de forma cuantitativa la interrelación existente entre las violencias directas, culturales y estructurales, para así demostrar la necesidad de abordar el tema de la inseguridad desde enfoques que privilegien el desarrollo humano, lo derechos humanos y la cultura de paz.

El marco de la Seguridad Humana ofrece metodologías para identificar y responder a las vulnerabilidades y amenazas que afectan a una comunidad y a sus miembros, por lo que desde el Sistema de Naciones Unidas proponen que la Seguridad Humana cuenta con un mínimo de 7 dimensiones interrelacionadas: seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad sanitaria, seguridad ambiental, seguridad personal, seguridad comunitaria y seguridad política. Con fines de simplificación comunicativa, hemos propuesto agrupar estas dimensiones mediante su escala de afectación directa quedando agrupados de la siguiente manera: 1) Nivel ambiental, corresponde a la dimensión de seguridad ambiental ; 2) Nivel público, corresponde a las dimensiones de la seguridad económica, la seguridad política y la seguridad comunitaria ; 3) Nivel individual, corresponde a las dimensiones de la seguridad alimentaria, seguridad sanitaria, seguridad personal.

Creación colaborativa de indicadores

Marco Metodológico

El presente índice será compuesto por una matriz de indicadores divididos en los tres niveles propuestos de la Seguridad Humana. Para cada indicador se construirá un rango de evaluación entre los valores de 5 y 1, en donde 5 corresponde al escenario óptimo y 1 al escenario muy deficiente. Por lo que para cada indicador se definirán parámetros generales para caracterizar cada uno de los siguientes escenarios:

Excelente

5

Bueno

4

Mínimo

3

Malo

2

Pésimo

1

Los indicadores que cuenten con datos municipales generados por alguna institución serán tomados de dicha institución con su respectivo crédito. En caso de que los indicadores no cuenten con datos, el método para captar la información será mediante entrevista cara a cara por medio de una encuesta con la que se captarán los datos sociodemográficos, la percepción de la seguridad pública y la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública y justicia, así como la identificación de una condición de victimización y el tipo de delito del que el informante y su hogar fueron víctimas. Dicha encuesta se encuentra en el último apartado del presente documento.

 

ISH = Σ(IxCP)

            Σ(CP)

  • ISH= Índice de Seguridad Humana
  • I= Resultado del indicador
  • CP= Coeficiente ponderado
 
 

A cada indicador se le ha asignado un coeficiente de ponderación, dotando de mayor peso a aquellos indicadores directamente relacionados con los objetivos de los distintos proyectos participantes en OCUPAS.mx. El resultado del índice será igual a la suma de las multiplicaciones del resultado de cada indicador por su coeficiente ponderado, entre la suma de los coeficientes ponderados de todos los indicadores.

Cobertura Geográfica.

125 municipios del Estado de Jalisco.

Indicadores.

INDICADORES NIVEL AMBIENTAL
  • Servicios públicos
  • Polivalencia
  • Carencia por calidad y espacios de vivienda
  • Proximidad a áreas verdes
  • Espacios públicos efectivo
INDICADORES NIVEL PÚBLICO
  • Participación ciudadana
  • Confianza en las instituciones
  • Población vulnerable por ingresos
  • Percepción de seguridad
  • Participación en agrupaciones comunitarias
INDICADORES NIVEL INDIVIDUAL
  • Población con acceso a derechohabiencia
  • Carencia por acceso a la alimentación
  • Tasa de prevalencia delictiva
Nivel
ambiental
Nivel
público
Nivel
individual
Municipios

Participantes

SecSeguridad SPPC DIF Jalisco CEDHJ IJA IIEG

pazcomunlab3

2020. (CC BY-NC 2.5 MX)

hola@ocupas.mx

3668-7900 ext. 17984 y 18012