Indicador.
Fórmula de cálculo:
Confianza en las instituciones.
(2%G+2%P+%MP+%M+%PJ+2%V+%I)/10
- %G = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en el gobierno
- %P = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en la policía
- %MP = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en el ministerio público
- %M = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en medios de comunicación
- %PJ = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en el poder judicial
- %V = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en sus vecinos
- %I = Porcentaje de población con algo o mucha confianza en la iglesia
- Valor mínimo deseado:
- 3
Unidad de medida:
Unidad de análisis
Tendencia deseada:
Ascendente.
Excelente
5
> 80%
Bueno
4
60 - 80%
Mínimo
3
40 - 60%
Malo
2
20 - 40%
Pésimo
1
< 20%
MARCO CONCEPTUAL.
Actualmente, las capacidades institucionales parecen cada día menos fiables, especialmente cuando en el diseño de mecanismos de control y generación de seguridades éstas se encuentran con mas imposibilidades que posibilidades para lograr sus objetivos.Esto provoca que las instituciones pierdan confianza por una gestión o regulación que no proporciona certidumbres.
CONSIDERACIONES ESPECIALES.
La medición de la confianza en las instituciones puede resultar problemática por las discrepancias que arrojan las diversas modalidades; como se muestra por Moreno (2010)8, el fraseo de las preguntas y escalas empleadas en los estudios sobre confianza en las instituciones tienden a mostrar variaciones aunque se esté evaluando a los mismo organismos. De acuerdo a Moreno, el utilizar escalas más abiertas (o de mayor puntuación) resulta en mayores niveles de confianza que a las que denomina variables “convencionales”, como las empleadas por la Encuesta Mundial de Valores, el Latinobarómetro, la ENAFI y otros estudios más.
PLANTEAMIENTO DE LA ENCUESTA.
Por lo anterior se decidió utilizar una encuesta con una escala simétrica del 1 al 5 donde 5 muestra la mayor confianza, 0 nula confianza, y 3 el punto medio. Se pedirá a los encuestados que indiquen el grado confianza con las instituciones presentada en el enunciado.
ENCUESTA A UTILIZAR.
1
En desacuerdo
2
3
4
5
De acuerdo
1. El ejército.
2. El presidente municipal.
3. Los jueces y juzgados.
4. Los sindicatos.
5. La policía.
6. Los diputados.
7. Los partidos políticos.