Espacios de Paz Certificados

Institución que lo encabeza
Secretaría de Seguridad Jalisco
Área
Dirección de Enlace Ciudadano y Autoridades (PazComúnLab)
Objetivos
El presente programa busca establecer los componentes que identifican a los Espacio de Paz. Dichas características se desprenden de las siete dimensiones planteadas por la ONU en el concepto de Seguridad Humana.
Cabe aclarar la diferencia entre el ISH y la metodología planteada aquí: el objetivo del ISH es el de evaluar los municipios del Estado, la metodología para la certificación de Espacios de Paz plantea una caracterización de prácticas situadas que responden a los niveles de la Seguridad Humana y que deberán ser llevadas a cabo en un territorio y comunidad específicos, o ser identificadas cuando éstas ya existan. Estamos conscientes que existen espacios y comunidades donde, ya sea por intervenciones previas o por la autogestión de la comunidad, se están detonando acciones y prácticas en este sentido, por lo que tenemos que ser capaces de identificarlas para consolidarlas, complementarlas o incluso replicarlas en otros espacios.
La definición del concepto Espacios de Paz que retoma este documento es el resultado de una serie de mesas de trabajo, debates, y puestas en común de varias instituciones públicas y privadas que, a fin de enriquecer las acciones individuales, nos hemos coordinado para fortalecer nuestras capacidades y acciones en materia de seguridad.
Espacios de Paz: Espacios de carácter público para el encuentro colectivo, donde existen diversas interacciones que generen un sentido de pertenencia y favorezcan la organización comunitaria desde la Cultura de Paz, la Seguridad Humana y el respeto pleno de los Derechos Humanos.