• Inicio
  • Alianza
    • Preguntas Frecuentes
  • Cartografía de Paz Jalisco
  • Programas
    • Seguridad Humana
      • Acompañar la ausencia
      • Fortalecimiento de la policía
      • Espacios de Paz Certificados
      • Hacedores Cívicos
    • Cultura de Paz
      • Construcción de Paz
      • Mapas de Paz
      • Mesas de Gobernanza y Paz
      • Red de jóvenes constructores de Paz
    • Recomendaciones CEDHJ
  • Acciones conjuntas
    • Foro por la Cultura de Paz y la Seguridad Humana
      • Primer Foro
    • Glosario de Cultura de Paz y la Seguridad Humana
  • Contacto

Hacedores Cívicos

Institución que lo encabeza

Secretaría de Seguridad Jalisco

Área

Dirección de Enlace Ciudadano y Autoridades (PazComúnLab)

Objetivos

Abordar las violencias desde su multifactorialidad, promoviendo proyectos que partan de la búsqueda por crear condiciones de Seguridad Humana mediante prácticas de autoorganización social, la creación de bienes comunes (procomún) y por la puesta en marcha de proyectos basados en la inteligencia colectiva de las comunidades. Le hemos denominado “Hacedores Cívicos” en referencia a dos de sus principales referentes conceptuales: la Pedagogía de la Liberación del pensador brasileño Paulo Freire, y a la llamada Cultura Maker, característico método de enseñanza que autores como Edward Clapp han llemado “Aprendizaje Centrado en el Hacer”. El enfoque de Hacedores Cívicos pone al centro la construcción de bienestar y las acciones para ampliar la posibilidad de ejercer derechos. Nuestra propuesta se encuentra alineada al enfoque de Seguridad Humana que busca mitigar las amenazas hacia la supervivencia de las personas, sus medios de vida y su dignidad.

El programa cuenta con los siguientes proyectos:

Certificación de espacios de paz: Reconocimiento a las prácticas morfo-comunitarias que ayuden a combatir las violencias estructurales, culturales y directas.

Proyectos de mediación cultural: Cartera de proyectos encaminadas en el fortalecimiento del Capital Social Comunitario de territorios con bajo Índice de Seguridad Humana. Actualmente trabajamos en los municipios de Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque.

Taller Hacedores Cívicos: Currícula para la transferencia de conocimientos y habilidades en materia de Cultura de Paz y Seguridad Humana a los municipios del Estados de Jalisco.

Medición de la Seguridad Humana: Hemos desarrollado un grupo de instrumentos de medición y evaluación de las condiciones de la Seguridad Humana en la entidad, así como del resultado de acciones en la materia. Los instrumentos son a) el Índice de Seguridad humana. b) La evaluación de impacto en materia de Percepción de Inseguridad y CSC. c) Caracterización de prácticas morfo-comunitarias.

Descarga el manuel de Hacedores Cívicos

Datos de contacto

conrado.romo@jalisco.gob.mx

Preview
Loma Dorada (SSJ)
La Secretaría de Seguridad implementa el programa de Hacedores Cívicos en respuesta a la recomendación 15/2019  de la ...
Tonalá

Participantes

SecSeguridad SPPC DIF Jalisco CEDHJ IJA IIEG

pazcomunlab3

2020. (CC BY-NC 2.5 MX)

hola@ocupas.mx

3668-7900 ext. 17984 y 18012