
TECOLOTLÁN
Indicadores completos: 5
ISH con Indicadores actuales: 2.2
ISH con indicadores totales: 0.85
Proyectos de Cultura y Paz y Seguridad Humana: 0
DESCRIPCIÓN
Ubicación: El municipio de Tecolotlán se localiza al centro-oeste del estado, en las coordenadas 20°06’.55’’ a los 20°25’.00’’ de latitud norte y de los 103°50’45’’ a los 104°04’05’’ de longitud oeste, a una altura de 1,285 metros sobre el nivel del mar.
Región: Región Sierra de Amula.
Toponimia: Tecolotlán proviene de los vocablos “Tecolotl” (búho) y “tlán” (lugar), que significa “lugar de tecolotes o búhos”; algunos autores lo han interpretado como “lugar donde se reverencia el tecolotl”.
Al poniente del poblado se ubica el Cerro del Picacho, en donde según la tradición y algunos vestigios existentes, estuvo el primer núcleo de población llamado “Los Tecolotes”. Perteneció a la Provincia de Tenamaxtlán.